Encuesta TEMPER a Argentinos Retornados Al país
1419
post-template-default,single,single-post,postid-1419,single-format-standard,bridge-core-1.0.4,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-10.0,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.7,vc_responsive

Encuesta TEMPER a Argentinos Retornados Al país

Este estudio constituye un proyecto de investigación internacional con participación de varias universidades y centros de investigación de diversos países. Está coordinado por el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, de España, y participan el Instituto Francés de Estudios Demográficos (INED), el Centro de Estudios de Población de la Argentina (CENEP), la Universidad de Bucarest en Rumania, y el Instituto de Demografía y Estudios Sociales de Ucrania. En Argentina, las responsables somos dos investigadoras del CONICET, especialistas en la temática de migración internacional.

El estudio se propone, en primer lugar, comprender mejor el perfil, la trayectoria y la situación actual de las personas que migran y que luego regresan a sus países de origen, en este caso a la Argentina. Asimismo, interesa comparar estas características con las de argentinos que nunca han emigrado a otro país. Para ello realizaremos una serie de entrevistas, tanto a retornados como a no migrantes, en las que preguntaremos sobre distintos aspectos sociales, familiares y laborales. Nos interesa entrevistar gente con diferentes perfiles, motivaciones y experiencias.

Los retornados que entrevistaremos tienen que haber residido en España por al menos 3 meses, haber vuelto a la Argentina a partir del año 2000 y haberlo hecho cuando tenían entre 20 y 60 años. A quienes quieran colaborar con este estudio y acepten ser entrevistados les realizaremos preguntas sobre sus experiencias migratorias, por qué decidieron emigrar, cómo fue su experiencia en España, por qué decidieron retornar y cómo ha sido su experiencia de re-inserción. También nos interesa conocer algunas otras experiencias y opiniones vinculadas al trabajo y a su vida familiar. Esperamos que los resultados del mismo contribuyan a mejorar las políticas de re-inserción en nuestro país.

Como es usual en este tipo de estudios, toda la información que nos brinde será tratada de manera anónima y confidencial.

Les pedimos que, si alguno de ustedes es retornado o conoce algún retornado, por favor nos envíe un e-mail a retorno-argentino@cenep.org.ar